¡Hola a todos! Bienvenidos a la primer clase del Taller de Adobe Photoshop. Antes de meternos con el programa en sí debemos tener ciertos conocimientos sobre imágenes digitales. ¿Qué son? ¿Cuántas clases hay? ¿Qué es la resolución? ¿Cómo se maneja el color? Todas estas preguntas deben tener una clara respuesta antes de que comencemos a trabajar con Photoshop si queremos lograr resultados profesionales. De modo que ¡Comencemos!
La imagen digital
Obviamente una imagen digital es un elemento informático en tanto está formada por cierto tipo de datos que permiten que se represente en dispositivos como un monitor, pantalla LCD, celular, etc. Incluso puede llevarse al papel por medio de una impresora, entre otras.
Este tipo de imágenes pueden haber sido generadas directamente en formato digital (dibujando con un software, sacando una foto con una cámara digital, etc.) o haberse convertido desde otro formato (por ejemplo, al escanear una foto o negativo, etc).
Tipos de Imágenes digitales: Vectores y Píxeles
Básicamente este tipo de imágenes digitales se divide en dos grandes grupos: Los vectores y los Mapas de Píxeles (más conocidas como mapas de bits).
Los vectores son exactamente eso, líneas o puntos que mediante ciertos parámetros matemáticos pasan a tener un largo, ancho y dirección determinados. Esto significa que si yo tengo una imagen de un triángulo formada por vectores no importa cuánto amplíe la imagen, siempre se verá nítida.
Esto es porque la fórmula matemática que forma la figura se vuelve a generar adaptada a distinto tamaño y en consecuencia se redibuja la imagen.
Por el otro lado tenemos los mapas de bits. Son cuadrados o rectángulos divididos en casilleros como un tablero de ajedrez, donde a cada celda le corresponde un valor de color determinado. Son “mapas” porque la información real digital sería algo así como “casillero 1: rojo oscuro; casillero 2: verde aguamarina; casillero 3: azul; etc…” De esta forma se forma la imagen, cada celda se llama píxel, y al unirlos se forma la imagen.
El gran problema con los píxeles es que al agrandar una imagen, a diferencia de los vectores, esta no se redibuja, es decir, se agrandará el detalle, y empezarán a ver las diferencias donde termina un píxel y empieza otro (comúnmente esto se llama “imagen pixelada”).
El escáner
El escáner es uno de los dispositivos de captura de imágenes más comunes. Se pone una imagen sobre el escáner y, por medio de un haz de luz que se refleja en un prisma, se descompone el color y la imagen original. Esto se transforma a mapas de bits digitales mediante un proceso electrónico (nuestra imagen ya está digitalizada).
La cámara digital
Es el otro gran dispositivo de captura. La forma de funcionar es similar al escáner. A través de lentes llega la imagen a la cámara donde se convierte a datos digitales por medio de un dispositivo.
Tanto el escáner como la cámara digital pueden variar (según marca y modelo) la resolución de captura.
Resolución de la imagen
Se llama resolución a la cantidad de píxeles que se representan en una porción determinada de la imagen (por ejemplo, 300 píxeles por cada centímetro cuadrado, etc). Obviamente cuantos más píxeles en una misma porción haya, serán más pequeños y la imagen tendrá mayor calidad porque se verá más nítida y se podrá ampliar hasta cierto punto.
Tamaño de una imagen de mapa de bits
El tamaño de una imagen estará dictado por la Dimensión (cantidad de píxeles de alto y ancho en total), la Medida (ancho y alto en centímetros) y la Resolución (cantidad de píxeles por una porción de medida cuadrada).
Hay diferentes resoluciones de imágenes preestablecidas según la finalidad de un trabajo. De esta forma:
Para la web o para realizar archivos multimedia (videos, juegos, etc.): 72 dpi
Para imprenta (libros, revistas, folletos o lo que sea): 300 dpi
“Dpi” significa dots per inch (puntos o píxeles por pulgada cuadrada). Es la unidad de medida estándar digital.
De todas formas en una impresora casera de chorro de tinta con 150 dpi tendremos una buena imagen.
Profundidad de color
Hay diferentes sistemas para asignar color a una imagen, llamados profundidad de color. Es una característica de la computación: la cantidad de bits por píxel será la profundidad. Pocos colores ocuparán pocos bits y viceversa.
Teniendo en cuenta que los colores se forman por luz o por tintas (esto lo veremos en detalle más adelante) por ejemplo, en un monitor, que emite luz o en una hoja impresa, hay ciertos colores que no se pueden reproducir por ciertos medios. Una luz súper brillante se verá bien en una pantalla pero en un impreso se verá “apagada”. Esto es obviamente porque las tintas no tienen luz.
De esta forma se asigna un sistema para el color a las imágenes digitales de acuerdo a su finalidad. Estos son:
Escala de grises (comúnmente llamado blanco y negro): ocupa 8 bits por píxel.
RGB (Rojo Verde y Azul, en inglés. Son los colores primarios de la luz): 24 bits por píxel.
CMYK (Cyan, Magenta, Amarillo y Negro, en inglés. Son los colores primarios de las tintas, como aprendimos en la escuela -rojo, amarillo y azul-): ocupan 36 bits por píxel.
Formatos de los archivos de imágenes digitales
Photoshop (.psd)
Es el formato propio de Photoshop, y el mejor para trabajar las imágenes. Permite usar capas y canales, elementos extremadamente importantes que luego veremos en detalle.
JPEG (.jpg)
Es un formato de mapa de bits comprimidos, que resulta muy liviano, por eso es ideal para la web y lo digital. Pero tanta compresión y poco peso deterioran la calidad de la imagen. No se recomienda para impresiones de calidad.
Photoshop eps (.eps)
Al guardar un archivo en este formato lo estamos “traduciendo” al sistema que usan las imprentas offset. Es ideal para trabajos de impresión de calidad.
TIFF (.tif)
Es uno de los más usados porque comprime mapas de bits pero sin perder información, es como si zipeáramos un archivo.
BMP (.bmp)
Este popular formato fue creado por Microsoft. Tiene buena calidad pero su peso suele ser excesivo.
GIF (.gif)
La mayor ventaja es que puede guardar varias imágenes dentro de una misma y reproducirlas para formar una animación. Pero le juega en contra que el máximo de colores es de 256.
Hay muchos formatos más, pero estos son los más importantes. Tener estos conceptos en claro es vital para poder utilizar Photoshop de manera correcta. La próxima clase ya nos adentraremos en el programa ¡Los espero el miércoles que viene!
<< TEMARIO |
Miércoles, 30 de enero de 2008 a las 20.11
EXCELENTE LA PRIMERA CLASE DEL TALLER DE ADOBE PHOTOSHOP BAJO LOS PARAMETROS DE CONCEPTOS BASICOS, LOS CUALES SON DE FACIL COMPRENSION Y APRENDIZAJE, SIEMPRE Y CUANDO SE PRACTICE CON CONSTANCIA, HUMILDAD PARA LOGRAR LA SUPERACION PERSONAL.
GRACIAS A TODO EL PERSONAL DE QUE UNA U OTRA FORMA AYUDAN A LA CAPACITACION DE TODAS LAS PERSONAS POR MEDIO DE ESTE ENLACE. MIL GRACIAS.
CON RESPETO Y APRECIO
RAUL PRIETO
E-Mail: raulprietoalvarez@hotmail.com
Miércoles, 30 de enero de 2008 a las 22.10
Me encanta elwebmaster. Es fantástico. Los felicito por tan interesante site y por mantener al lector enterado de lo último en el quehacer de la internet y las computadoras.
Miércoles, 30 de enero de 2008 a las 22.32
Importante para los que comenzamos de cero. Claro, conciso y sobretodo ameno.
Felicitaciones por este gran trabajo
Viernes, 1 de febrero de 2008 a las 10.17
es maravilloso que existan sites como este donde los diseñadores encontramos un mundo a nuestra medida, el curo de photoshop en su 1ra clase es muy muy muy bueno… los felicito, tengo 20 años en el oficio y puedo decir que como diseñador nunca dejo de aprender y se que siempre habra algo que debamos saber.
Un gran trabajo. Sigan asi
Lunes, 4 de febrero de 2008 a las 12.35
Me parecio fabuloso la primera clase, espero estar en contacto para las proximas. Me sirvio para recordar algunos conceptos. Tengo 15 años en el oficio de Diseño Grafico, tengo mi propio negocio y siempre me gusta estar al dia y aprender màs.
Gracias, bendiciones.
Lunes, 4 de febrero de 2008 a las 13.36
Es importante el acceso a estos cursos que son muy didácticos o virdácticos, pues permiten entender las cosas centrales del Adobe Photoshop para un mejor uso. La mayoría de la gente tenemos programas que no los utilizamos ni en el 30% de su potencial y esto permite entender mejor.
Lunes, 4 de febrero de 2008 a las 15.06
Me encanta el curso, pues siempre he tenido la inquietud de aprender mas. Ojala pudieran poner toda clase de dursos,inclusive de temas mas sencillos, para personas que como yo, no somos “tecnicos en informatica” pero nos gustaría saber muchas cosas mas sobre el tema. Tambien me encantaria que publicaran algo asi como un diccionario de terminos informaticos, pues hay muchas palabras o términos que no conozco y me quedo como “en la luna” cuando leo sus temas. Les agradezco su atención, y los felicito por sus ideas. Deseo aprender!!! y la mejor manera es estudiar y mantenerse informada.
Lunes, 4 de febrero de 2008 a las 16.19
¡Hola Maria! gracias por tus comentarios y sugerencias, las cuales son siempre bienvenidísimas y tenidas en cuenta.
Saludos.
Lunes, 4 de febrero de 2008 a las 16.46
Buenas tardes, me parece excelente el trabajo que vienen realizando, continuen asi.
saludos, los felicito
Martes, 5 de febrero de 2008 a las 02.00
que tal!!! a todos, que buena onda por ustedes en poner estos talleres, es genial este taller aunque me gustaria aprender todos los cursos , bueo sera por que soy un aficionado en informatica y todo lo que trate de el tema, bueno no soy un aprendis en esto, pero hay varias cosas que nose todavia, y pues para empezar esta genial, gracias a todos los contribuyentes por hacer posible esto, en verdad gracias…, y si podrian decirme o hacer exposiciones en donde se realizan, si las realizan, o las hay. me parece genial exposiciones como este tema entre otros, y pues y es en otro estados o paises , no estuviera mal viajr por mantener actualizado la mente… atte: freman s.o. de ciudad ixtepec, oaxaca mexico..nos vemso en al siguiente clases…
correo: frg_28@hotmail.com
Martes, 5 de febrero de 2008 a las 20.38
Es muy interesante, la verdad para la primera clase de photoshop con los conceptos básicos es muy interesante se los agradesco y una vez mas muchas gracias.
Viernes, 15 de febrero de 2008 a las 13.02
Me pare importante nombrar el formato PNG que tiene una profundidad de 48bits en comparación con los 8bits del GIF. Este primero nació justamente como sustituto del GIF. Otro dato importante es que el GIF como el PNG admiten transparencias, no así el JPG. Tengo entendido.
Viernes, 15 de febrero de 2008 a las 15.09
¡Hola, Guadalupe! Me encantó tu comentario, tal cual, un formato que se viene usando cada vez más es el .PNG que admite transparencias y tiene mucha calidad. No admite animaciones, pero es muy usado en la web, además de en los Docks de la Mac o en los que simulan la interfaz de Leopard en Windows.
¡Saludos y gracias por el aporte, no dejes de escribirnos!
Viernes, 15 de febrero de 2008 a las 17.24
ya estoy esperando el otro curso deme decirte que me duermo y despierto casi con el curso en las manos
por lo excelente que es.
Lunes, 18 de febrero de 2008 a las 10.55
gracias Juan Manuel.
Lunes, 17 de marzo de 2008 a las 19.35
Deseo un tutorial completo de Photoshop
Martes, 18 de marzo de 2008 a las 11.13
¡Hola, Rubén!
Aquí, en elWebmaster.com podrás seguir todas las clases de este taller, que se publican todos los miércoles. Ya vamos por la clase 7, puedes “navegar” por todas las clases usando los enlaces que se encuentran al final de ellas, o bien suscribirte al feed de los talleres y recibirlas directamente en tu navegador.
¡Muchos saludos!
Miércoles, 16 de julio de 2008 a las 11.46
Saludos a todo el equipo de Webmaster, es un medio excelente para quienes nos auto-educamos de manera gratuita, las herramientas son muy claras, el desarrollo de cada leccion cosa igual. Sigan adelante en beneficio de miles de usuarios. saludos Luis.
Lunes, 21 de julio de 2008 a las 17.24
Saludos a todos, y felicito al webmaster x tan valioso taller, como dice Luis , es excelente para los que nos autoeducamos. Gracias totalesss x compartir estos conocimientos… Xti@n XD
Jueves, 7 de agosto de 2008 a las 20.07
ES EXTRAORDIANARIO PODER CONTAR CON ESTE TIPO DE TALLERES. PARA SER EL PRIMERO ME PARECIO CLARO Y SENCILLO. SALUDOS AFECTUOSOS Y VAMOS A SEGUIR ECHANDOLE GANAS.
Lunes, 6 de octubre de 2008 a las 20.43
Es un excelente taller, en tan solo una clase aprendi mucho. Asi que por eso es muy excelente. XD
Sábado, 11 de octubre de 2008 a las 20.54
Hola .He seguido un curso basico de photoshop,pero quizas no habia comprendido bien estos conceptos
ahora ya los tengo claros.
Ojala continuen asi, siendo muy didacticos
Los felicito Gracias
Miércoles, 3 de diciembre de 2008 a las 15.00
Agradezco este Taller, nunca pude encontrar ninguno que me explicara bien, ahora ya se un poco mas.
Saludos y Gracias.
Viernes, 19 de diciembre de 2008 a las 01.47
antes que nada saludarle y felicitar a este fabuloso taller de fothoshop donde se explica en forma didactica y muy ameno para uno que recien empieza en este programa maravilloso del photoshop, felicitaciones y gracias por todo
Miércoles, 31 de diciembre de 2008 a las 04.15
Es impresionante aprender desde la sencilles que esta presentado este taller, infinitas gracias por el aporte que contribuye a que la web sea fundamentalmente educativa, ilustrativa, informativa y muy productiva para el desarrollo de nuevas formas de aprendizaje para los que tenemos poco tiempo para asistir a cursos presenciales, un abrazo a todos.
Domingo, 18 de enero de 2009 a las 00.54
Buenas noches (en mi caso), este pequeño curso es muy interesante y bueno para los que empezamos de 0 con el Photoshop y queremos saber bien como utilizarlo y no andar haciendo chorradas al final jeje ^^
Bueno los dejo que aún no he terminado de leer y está muy interesante ^^
Un saludo. Si desean comunicarse conmigo ustedes deben tener mi msn ya que hacen q lo pongamos
Domingo, 18 de enero de 2009 a las 00.58
Ah, y otra pregunta sobre las imagenes en vectores y en mapa de bits (pixeles) se supone que son mejores los vectores pero cuales son más fáciles de hacer (creo q los vectores también no es así?) gracias y ojalá puedan contestarme por messenger.
Martes, 3 de febrero de 2009 a las 23.23
Muchas gracias por este curso que tanto apoyo nos da a quienes estamos empezando a manejar imagenes ,esta primera clase es de gran valor porque hay que empezar con conocimientos basicos para entender lo que es photoshop.
Mil gracias
Domingo, 24 de mayo de 2009 a las 03.38
hey eso esta aperisimo pero quisiera descargarlo el taller conpleto o si melo pudieras mandar ami coreo te lo agradeseria mucho mi coreo es janlitm_@hotmail.com quiero aprender de photoshop soy nuevo en esto porfavor si pueden ayudarme selo agradeseria q dios les bendiga…….
Lunes, 6 de julio de 2009 a las 12.17
muy interesante el curso los felicito,
siempre quise aprender a dominar el programa ohotoshop pero no habia tenido el tiempo ni la oportunidad.
les agradesco infinitamente.
kleber
Miércoles, 5 de agosto de 2009 a las 13.45
Felicitaciones, trabajo pintando con photoshop y nunca aprendi en ningun lado, gracias a Uds. por la claridad de conceptos, estoy aprendiendo a usar el programa y sacar provecho al maximo.
Gracias infinitas, es muy accesible por como ensenan y tengo 51 anos…
Sábado, 29 de agosto de 2009 a las 22.43
Me parece muy bueno por que te enseña términos que son muy necesarios
Para comprender donde se deben usar y en que se deben usar
les felicito soy un técnico en
Televisión y me agrada que se usen términos muy técnicos
Viernes, 4 de diciembre de 2009 a las 20.23
GENIAL, JUSTO LO QUE NECESITABA, ESTUPENDO.
MIL GRACIAS
Martes, 15 de diciembre de 2009 a las 20.02
Apenas lo veo y lo encuentro maravilloso. Quisiera hacer el curso completo. Gracias
Martes, 19 de enero de 2010 a las 19.51
Muy interesante su pagina la verdad me gusto bastante y mas que necesito aprender a diseñar.
Lunes, 10 de mayo de 2010 a las 15.31
muy buena la primera clase. Pero quisiera saber como puedo hacer un corte de un circulo en la
foto ó de un ovalo gracias por la respuesta
Lunes, 14 de junio de 2010 a las 20.41
todo perfecto! muy bueno todo y muchas gracias!
Domingo, 11 de julio de 2010 a las 01.21
Recien hoy Sabado 10 del 2010 ingrese a esta pagina, en verdad muy interesante, me permite seguir aprendiendo mas, soy diseñador por mas de 15 años, casi nada utilizo el photoshop, por cuanto trabajo con Photo Paint que para mi es interesante.
saludos a todos
Viernes, 17 de septiembre de 2010 a las 00.30
exelente introduccion cosas que a mi en diseño basicamente no me pasaron seguire leyendo creo que me sera de gran utilidad grax por estas introducciones.
Lunes, 6 de diciembre de 2010 a las 21.05
BUENA CLASE M EGUSTO ESPERO APR4ENDERMAS, ESTOY ENPEZANDOEN ESTO Y LA VERDAD ME INTEREZÓ BASTANTE, FELICIDADES A TODOS LOS QUE HACEN POSIBLE ESTO GENIALÑ SEGUIRE EL CURSO HASTA EL FINAL.
Viernes, 4 de febrero de 2011 a las 13.54
mil gracias de verdad, explica muy clarolas cosas y refresca detalles q se olvidan. Aveces pensamos si,si vamos directo a la herramienta, pero cuando salen errores y se complica la cosa vemso q lso detalles y a teoria es importante. Mi abuela decia: “primero gatea antes de caminar”
Lunes, 11 de abril de 2011 a las 11.21
gracias por el curso siempre he buscado informacion de como aprender a modificar las fotografias y asi aprendo y le enseño a mi niña tambien, sigan asi y gracias de nuevo.
Lunes, 11 de abril de 2011 a las 11.23
gracias por esta oportunidad de aprender sirve que aprendo y le enseño a mi hija tambien, sigan asi y gracias de nuevo
Miércoles, 20 de abril de 2011 a las 19.13
Excelente la primera clase, es muy claro y se entiende de una forma clara. Felicitaciones
Martes, 26 de abril de 2011 a las 19.43
esto me sirvio de mucha ayuda,es exelente,gracias a esto ,la profesora me puso aunque sea un 18 de nota,pero igual gracias…..!!!!!!!
XXXXXXXXXXXXXXXDDDDDDDDDDDDDDD
Lunes, 13 de junio de 2011 a las 13.15
Excelente, muy buena la clase, gracias a todos ustedes, nos ayudan a entender mas y a capacitarnos.
Sábado, 11 de febrero de 2012 a las 14.30
excelente todo le q se publica en esta pagina, es de mucha ayuda, mi problema es no manejo muy bien la web, veo no hay nada del 2012 como empezaria uncurso de photoshop
gracias
diego
Martes, 19 de junio de 2012 a las 11.27
a la vacan me entro rapidito ya me las como y voy a practicar
Martes, 5 de febrero de 2013 a las 17.28
Excelente. Ameno, entretenido y didáctico. Aprender todos los días es gusto, pero hacerlo con facilidad es un privilegio. Gracias