En la actualidad, la cantidad de lenguajes de programación existentes es incalculable, más aún cuando en cualquier momento puede surgir alguno nuevo, con caracterÃsticas diferentes y orientados a fines especÃficos. Esto hace que sea importante revisar y conocer las nuevas tendencias de programación y estar pendientes de cualquier novedad a fin de estar actualizados, y desarrollar y ofrecer productos que responden a las necesidades de los usuarios.
En muchos casos la decisión está basada en el interés personal o en los beneficios que nos puede traer el lenguaje, en incluso por las caracterÃsticas particulares de un proyecto que estemos implementando. Pero sin duda alguna, es importante también evaluar ciertos aspectos como la disponibilidad de documentación, repositorios activos, comunidad de desarrolladores y colaboradores, entre otros aspectos que nos ayudan a involucrarnos con cualquier lenguaje.
Aquà te mostramos ciertos estudios que han realizado un ranking de los lenguajes de programación más usados en función de algunas de las caracterÃsticas mencionadas y por los cuales puedes determinar cuán fácil puede ser abordar otro lenguaje.
Finalmente, tampoco debes preocuparte en que el lenguaje que deseas aprender no esté entre los diez primeros, ya que todos son conceptualmente similares y tus habilidades son transferibles. Ahora bien, para escoger el o los lenguajes adecuados debes tomar en cuenta que no podemos forzar un lenguaje sobre la solución, sino escoger el más idóneo para realizar la tarea. Por ejemplo, podemos realizar una aplicación móvil nativa en Perl, pero los recursos son escasos, por lo que puede ser una tarea frustrante. Al momento de aprender o incursionar en un lenguaje una de las cosas importantes es que podamos contar con suficientes recursos en lÃnea que facilitarán el proceso y estar claros en que dicho lenguaje efectivamente nos ayudará a resolver un problema real.
Domingo, 26 de julio de 2015 a las 11.30
Quiero interiorisarme en la programación, pero no se nada, por donde puedo comenzar desde “0” ???
Martes, 28 de julio de 2015 a las 09.13
Hola Manuel, esto es relativo, aprender también los lenguajes menos extendidos a veces te puede dar buenas oportunidades de trabajo al no haber tanta competencia para el puesto como en otros lenguajes.
Un saludo,
Javier Pincha