La teorÃa dice que si tienes correctamente estructurados los enlaces internos de tu blog, entonces la portada de tu blog o un determinado post que tu elijas, puede ser capaz de incrementar su posicionamiento sin que tengas que esforzarte en conseguir enlaces externos. En este artÃculo, te damos algunos consejos para lograrlo.
Fuente original del artÃculo: BloGigs
Traducción realizada por elWebmaster.com
Ten en cuenta que aunque esto es una teorÃa compartida por algunos gurúes de SEO, no hay evidencia concreta de que funcione.
La intención del enlazado interno
La intención de enlazar internamente nunca fue pensada, en sus principios, para SEO. Su origen se debió a facilitar la navegación, pudiendo vincular nuevos articulos con los ya existentes y asà ampliar la información.
Todo lo relacionado a SEO entró en juego más tarde, cuando se descubrió que si tus enlaces internos son buenos y claro, los spiders de los buscadores, al igual que sucede con los humanos, pueden leer con más claridad tu blog.
El enlace interno, en la practica es, básicamente, enlazar tu post a otro post. Por ejemplo, si tienes un post que ha sido enlazado desde un blog con ranking alto, probablemente querrás compartir algo de ese posicionamiento con con otros posts de tu blog, e incluso con tu página de inicio. Por lo tanto deberás añadir un par de enlaces dentro ese post en particular apuntando a otros posts o páginas de tu sitio que desees que comiencen a posicionarse mejor.
Doble listado en páginas de resultados del buscador
Otro beneficio de un buen enlazado interno es conseguir estar listado en forma doble o triple en la página de resultados del buscador. Supongamos, por ejemplo, que tienes un post que ha alcanzado la primera posición en la página de resultados. Si este post a su vez enlaza a otro y estando a su vez enlazado recÃprocamente, te asegurará que este otro post en cuestión consiga la segunda posición en la página de resultados. Se ha comprobado que este método funciona, pero sorprendentemente, no se ha escrito mucho sobre el mismo.
Link Sculpting
El link sculpting ( que puede traducirse como “esculpido de enlaces“) es una práctica que consiste en intentar manipular los rankings para un determinado post concentrando todo el peso en él (es decir, enlazándolo múltiples veces desde otros posts, entre otras cosas). Está muy mal visto por Google y no debe ser practicado en lo absoluto.
Repartiendo el peso
La teorÃa es que, si tu pagina de inicio o cualquier página que desees, tiene algo de page rank, deberÃas ser capaz de aumentar ese page rank con tan sólo un buen enlazado interno.
Imaginemos que una página X (o tu página de inicio si asà lo prefieres), tiene un page rank de 2 y tú tienes 10 enlaces apuntando a 10 diferentes posts en tu blog. En teorÃa, esto significa que cada uno posee un peso de 0.2 (es decir, 2 dividido por 10).
Ahora cada página o cada post que publiques y que haya sido indexado por Google, deberÃa tener algo de peso asignado. Si bien es desconocido el número exacto de peso, supongamos en este ejemplo, que a uno de tus posts (llamémoslo post Z) el peso dado por Google es de 0.12.
Por lo tanto, cuando enlaces a ese post Z desde tu página X, le estarás dando a post Z un peso extra de 0.2. Sumado, ahora post Z tendrá un peso de 0.32.
Pero esto no se detiene aquÃ. Desde post Z, debes enlazar una vez a tu página X y a ninguna otra página, consiguiendo “devolver el favor” a tú página X, que ahora habrá obtenido un total de 0.32 de peso.
Si haces esto diez veces, significará que tu página X habrá sacrificado un total de 2 de peso enlazando 10 veces en forma interna pero, a cambio, será recompensado con 3.2 de peso (con 10 enlaces internos hacia la página X). Asà es como habrá incrementado su page rank.
Esto es lo que la teorÃa indica. Tú eliges si quieres creerlo o no.
Enlaces a la página de inicio
Basados en toda esta teorÃa, practicamente todos los gurúes del SEO te sugeriran que enlaces a tu página de inicio al menos una vez por cada post que hagas, utilizando el texto que quieras que se posicione.
La manera más fácil y rápida de lograr esto es dejar un enlace a tu página de inicio en el footer de tu sitio, utilizando el texto que quieras. Tu página de inicio se verá entonces enlazada por cada página en tu blog. Es asà que, si tu blog posee 500 posts, eso significa que tendrás 500 enlaces con tus palabras clave preferidas enlazando a tu página web. Eso le dará a tu blog cierta autoridad con respecto a esas palabras clave, y el posicionamiento en páginas de resultados del buscador se incrementará.
Fuente original del artÃculo: BloGigs
Traducción realizada por elWebmaster.com
Jueves, 6 de enero de 2011 a las 11.47
muchas gracias por los consejos de como enlazar ,un blog.
Jueves, 6 de enero de 2011 a las 16.32
Interesante teorÃa sobre el balanceo de carga entre los distintos enlaces. Este tipo de linkbuilding interno puede ayudar a mejorar la idexación de ciertas páginas, esas que nunca acaba de indexar Google en webmasters tools.
Un saludo
Lunes, 10 de enero de 2011 a las 07.46
Bajo mi humilde opinión, también añadirÃa enlaces internos con palabras clave en el menu de navegación pero sin enlazar a la propia pagina activa y enlaces a través de Breadcrumbs, pero sobre todo los enlaces en contexto y enlaces relacionados al final del post, ya que se alarga el tiempo de visita y puedes cambiar el texto del enlace sin problemas, optimizando según convenga en los textos de cada post.
Martes, 11 de enero de 2011 a las 11.06
Muy bien explicado aún que hay mas factores que son relevantes para determinar el peso de un enlace (tanto interno como externo) por ejemplo la posición y situación del enlace dentro de la web, no tiene el mismo valor un enlace en el menú, en el sidebar o en el footer que en el contenido, de momento, y por experiencia propia, los enlaces que más valor SEO transmiten son los que se sitúan en el interior del contenido, eso sÃ, es importante que esté relacionado directamente con la temática del post para que su valor sea mayor.
Cuidate =)
Viernes, 14 de enero de 2011 a las 06.45
Gracias por la informacion, es la primera vez que entro en esta web y estoy encontrando bastantes cosas interesantes para mi seo
Sábado, 15 de enero de 2011 a las 08.22
Estupenda entrada. Muy interesante y vendrá bien a los novatos como yo. Gracias. Saludos.
Ramón
Lunes, 17 de enero de 2011 a las 16.41
Hola, muy buen post.. aunque no termino de entender algunas cosas. Los links menú de navegación y los de las columnas con widgets (ultimos posts, más leÃdos, etc.) ¿cuentan como links internos? de ser asÃ, no me queda claro qué es lo que deberÃa hacer “en especial” que no estemos haciendo ya con cualquier web que tenga tal formato… (realmente supongo que algo no entendÃ, asà que agradezco una respuesta)
saludos, Federico
Lunes, 17 de enero de 2011 a las 16.45
Mágnifico, pero me deja mis dudas, ¿los enlaces son desde la página de mayor rank o hacia la página de mayor rank? si alguien me puede ayudar se lo agradecerÃa infinitamente
Lunes, 17 de enero de 2011 a las 18.47
Interesante aporte para los blog, justamente implementare uno para mi sitio web, me serviará de mucho esta información.
Gracias.
Carlos.
Miércoles, 19 de enero de 2011 a las 23.23
Me pareció muy útil la información, voy a empezar a implementarla!
Saludos!
Viernes, 4 de febrero de 2011 a las 09.58
gracias, muy útil.
Viernes, 18 de febrero de 2011 a las 07.26
Muchas gracias por el post, muy interesante, pero al igual que Federico me surgen dudas acerca de los enlaces internos del menu de navegacion (por ejemplo). ¿Se supone que al incluir el menu en todas las paginas-posts ya estoy repartiendo el PR entre todos esos enlaces además de los que añada a mi post y quiera potenciar? De ser asÃ,¿deberÃamos poner rel=nofollow en nuestro menu sino queremos enviar el PR hacia esas paginas?
Un saludo
Miércoles, 23 de marzo de 2011 a las 20.28
muchas gracias por el aporte pero aun me queda dudas. Gracias
Sábado, 2 de abril de 2011 a las 02.14
muchas gracias por los consejos los tomare en cuenta…
gracias..
Viernes, 24 de junio de 2011 a las 03.02
Tengo la duda de si influyen tambien la cantidad de enlaces internos.
Muchas gracias por el post.
Miércoles, 3 de agosto de 2011 a las 10.01
En el buscador de google me salio mi pag principal y justo de bajo una pagina interna que lo enlazaba. Con este post comprobe esta teoria. Muchas gracias
Miércoles, 3 de agosto de 2011 a las 13.45
Muchas gracias por compartir su conocimiento, me ha quedado bastante claro.
Gracias
Miércoles, 5 de octubre de 2011 a las 00.10
excelente consejo, sin duda esto me servirá mucho para ir posicionando mi blog, pues soy un poco inexperto en el tema, otro consejo que encontré por ahi es el de posicionar tambien las imagenes, agregando la lineade codigo html: title=”titulo de la imagen” y alt=”una descripcion de la imagen” en la edicion de html, justamente despues de la url de la imagen, pues asi, google posicionará dicha imagen, lo que nos generará mas visitas a travez del buscador de imagenes de google
Lunes, 2 de enero de 2012 a las 20.20
A mi no me ha quedado todo demasiado claro pero alguna de las cosas que has descrito en el articulo me pueden ir muy bien. gracias por la informacion. Voy a seguir este blog necesito ayuda ya que soy muy novato en esto.
Lunes, 9 de enero de 2012 a las 21.14
Post genial. He probado algunos de estos consejos y dan resultado. Un saludo.
Martes, 3 de abril de 2012 a las 23.33
Interesantes tus consejos, los tendré en cuenta para ponerlos en practica.
Martes, 16 de octubre de 2012 a las 18.15
excelente me fue de mucha ayuda
Lunes, 19 de noviembre de 2012 a las 01.19
Exelente sitio por sus buenos consejos para todos los bloggeros que queremos posicionar bien nuestros blogs. Seguiré sus consejos tal como lo detalla en este sitio. Muchas gracias por su aporte,
Jorge
Viernes, 31 de mayo de 2013 a las 18.56
Me parece muy buena la info, gracias por compartir, yo encontre un metodo muy eficaz aunque solo sirve las cifras de visitas pero es muy util ya que los clientes buscan hechos http://www.traficowebs.com/?3mil prueben no se van arepentir
.
Viernes, 12 de julio de 2013 a las 22.17
Quien no quisiera posicionarse muy bien en las primeras página serÃa excelente hacerlo ,por uno mismo
Domingo, 18 de agosto de 2013 a las 01.57
Interesantes tus consejos, los tendré en cuenta para ponerlos en mi blog
Sábado, 24 de agosto de 2013 a las 19.38
muy interesante, antes hacia esto con mi web http://www.remiserostudio.com/ pero ahora trato de ser mas limpio y hacer menos span, pero aun no logro recuperar el pagerank 4 que antes tenia.
Viernes, 11 de octubre de 2013 a las 12.50
Impresionaente felicidades por este artÃculo.
Saluditos
Jueves, 9 de enero de 2014 a las 19.25
muy intesante, gracias por el articulo lo tendre en cuenta
Lunes, 26 de mayo de 2014 a las 03.04
Hola,veo que el artÃculo fue redactado el 6de enero del 2011, serÃa bueno saber sà para estos tiempos y con todos los filtros del buscador sigue siendo correcta la información de.como enlazar internamente nuestras páginas webs.
Saludos
Viernes, 31 de octubre de 2014 a las 19.32
Que buen post. Gracias por la información pues me estoy intentando informar sobre estos temas. Besos
Domingo, 14 de diciembre de 2014 a las 19.54
Estupenda entrada. Muy interesante y viene bien a los que se inician en este mundo.
Saludos.
Viernes, 19 de diciembre de 2014 a las 00.14
Exelente sitio por sus buenos consejos para todos los bloggeros que queremos posicionar bien nuestros blogs. Seguiré sus consejos tal como lo detalla en este sitio. Muchas gracias por su aporte,
Jorge
Lunes, 12 de enero de 2015 a las 20.52
Muy buen articulo en toda la teorÃa de SEO
Miércoles, 21 de enero de 2015 a las 10.36
Un articulo muy interesante