Bienvenidos a la sexta clase del Taller de FotografÃa Digital. ¿Les están sirviendo mis consejos? Espero que sÃ, hay mucho más por aprender todavÃa. En esta clase veremos cómo puede afectar la luz a la fotografÃa y cómo manejarla adecuadamente.
La luz es un factor clave que nos permitirá sacar fotos nÃtidas, o artÃsticas, por ejemplo, si queremos lograr algún efecto especÃfico. Sabiendo las “reglas” de la exposición, podremos seguirlas o saber exactamente la mejor manera de romperlas.
Exposición correcta
Como ya vimos, la fotografÃa se trata de captar una imagen por luz. Dependiendo de la cantidad de luz ambiente que haya, la imagen saldrá más o menos nÃtida. Este fenómeno se conoce como la “exposición”, es decir, el tiempo que la pelÃcula pasa “expuesta” a la luz.
En el caso de la fotografÃa digital la luz cae, como ya vimos en clases anteriores, sobre dispositivos digitales que interpretan la imagen y la convierten a pÃxeles.
Una foto puede estar “subexpuesta” o sobreexpuesta” si ha recibido más o menos luz de la necesaria, provocando que la imagen se vea muy oscura o muy clara, perdiendo detalles.
La exposición es regulable, las cámaras digitales de hoy en dÃa cuentan con un dispositivo que mide la luz ambiente y ajusta automáticamente la exposición. Además podemos usar el Flash para agregar luz por la noche, pero a veces aún asà no es suficiente.
Incluso en la playa o en la nieve, que reflejan mucho la luz del sol, puede que las fotos nos salgan sobreexpuestas debido a la cantidad excesiva de luz que entra en la cámara.
Para evitar estos problemas podemos ajustar manualmente la exposición de la cámara.
Esto se logra desde el menú de configuración. Si subimos el nivel de exposición la cámara captará más luz y viceversa.
Piensen que quieren tomar una foto del reflejo de la luna en el mar, de noche. El Flash no llega a iluminar el mar (qué obvio, jeje). Pero si aumentamos la exposición, entrará más luz en la cámara y de esa forma captaremos la imagen correctamente.
Lo mismo si estamos en algún lugar que tiene una interesante luz propia (una luz de color, el ámbar de una lámpara, etc). Es que si usáramos el Flash “matarÃamos” esa luz.
vean el siguiente ejemplo de fotografÃas nocturnas que conservan el color y el detalle:
Lo mismo un dÃa de radiante sol, bajando la exposición la foto saldrá más nÃtida, aquà otro ejemplo:
Sin ajuste.
Con ajuste.
Un elemento importante que encontramos en muchas cámaras es el Fotómetro. Su función es medir la luz, indicando los ajustes manuales que necesitamos hacer para tomar “la foto perfecta”.
De todas formas, en fotografÃa artÃstica, a veces lo que no es “exacto” es lo que funciona mejor. ¿Vieron alguna vez esas fotos de una carretera de noche donde los autos dejan el rastro de la luz? Eso es muy fácil de lograr, de hecho veremos cómo hacerlo la clase que viene.
Para terminar les dejo una especie de “truco”, un recurso muy usado en la fotografÃa.
Les va a pasar que en algún momento lo que quieran fotografiar esté en contra de la dirección de la luz del sol.
Esto hará que la luz pegue de lleno en la cámara, sobreexponiendo la imagen y, encima, el objeto tema saldrá súper oscuro, porque su “cara iluminada” será exactamente la opuesta a la que estamos tomando.
Para solucionar esto podemos bajar un poquito la exposición y usar el Flash, aunque sea de dÃa, sÃ. La baja exposición contrarresta la luz excesiva y el flash ilumina la cara del objeto tema o persona que queremos destacar. ¡Listo! Les dejo un ejemplo también.
Eso es todo, nos vemos la clase que viene. ¡Vayan practicando y no olviden dejar sus consultas y dudas!
<< CLASE ANTERIOR |
Sábado, 8 de marzo de 2008 a las 02.27
Que tal, me ha gustado mucho este último recurso, el del manejo de la luz, acabo de realizar la prueba en un cuarto oscuro subiendo toda la exposición de la camara y con el flash… y bueno la verdad me dejo asombrado de que la camara pueda captar todo el detalle de lo que habÃa en el cuarto, también cabe mencionar que en esa foto que tome el enfoque de la camara lo tenÃa en infinito, por ello me gusto que se vea todo el detalle del cuarto, voy a crear una cuenta en Flick para subir la foto y la puedan ver, asà me comentan por favor ustedes que piensan, la verdad es que tenemos una buena camara es una Sony Cibershot W5, y creo que hasta ahora que me tope con está página veo que le puedo sacar provecho, gracias por los consejos y ya agregue la página a mi lector de feeds para seguir con tan útiles consejos, espero que sigan asà y muchas gracias
Sábado, 8 de marzo de 2008 a las 11.48
¡Hola, Juan! Me pone muy contento ver que te ha servido esta clase de fotografÃa. Los efectos que se pueden lograr son impresionantes…
Prueba también, una noche, en un sitio con poca luz o con una luz interesante, subir la exposición y sacar la foto sin flash (recuerda que la cámara debe estar lo más quieta posible durante la toma, para que salga nÃtida la imagen).
Para el asunto de captar “los colores de la noche” te recomiendo la clase que viene, donde veremos cómo manejar el TIEMPO de exposición.
¡Sigue adelante con tus prácticas! ¡Hasta la próxima!
Sábado, 8 de marzo de 2008 a las 18.56
Gracias por el consejo voy a probar eso que me comentas, hice la prueba hoy en la mañana en la escuela aplicando un poco lo de las clases pasadas y me gustaron los resultados… aunque necesito mejorar el pulso al momento de tomar las fotografÃas ya que el pulso lo tengo de maraquero.. y como les mencione cree una cuenta en Flickr donde ire subiendo las fotografÃas que tome en base a las prácticas de este curso, bueno dejo el enlace para que lo vean y me comentan, que les parace, asà también me sirve para ver si mejoro la técnica… Nuevamente gracias por los consejos, y aquà seguiremos fieles a este buen curso, esta es la dirección del album de Flickr que he creado http://www.flickr.com/photos/7587989@N06/sets/
Martes, 11 de marzo de 2008 a las 21.50
Buenissimooo el curso,me encontre por casualidad con esta páguina, habÃa leido otros manuales de fotografÃa pero no los habÃa entendido, ahora con estas clases me van quedando mas claro cada uno de los pasos a seguir mas aun con las fotografias de referencias y las practicas que uno realiza, felicitaciones al o los creadores de este curso y continuen enseñandonos sus tecnicas para sacarle mayor provecho a nuestras camaras digitales….
Miércoles, 12 de marzo de 2008 a las 09.43
¡Hola, Oscar! Bienvenido al curso =).
FÃjate que puedes seguir todas las clases, que se publican cada viernes, y “navegar” por las clases anteriores haciendo clic en el panel de los talleres (arriba a la derecha, bajo la nube de tags) o por los enlaces debajo de cada clase.
¡Practica mucho! Nos vemos la clase que viene.
¡Saludos!
Viernes, 14 de marzo de 2008 a las 11.37
Realmente el taller está muy bueno y me ha sido de mucha ayuda
Jueves, 20 de marzo de 2008 a las 07.23
Hola, excelente pagina, acabo de adquirir un camara kodad c613, me gusto el curso de fotografia Digital, voy a poner en practica los consejos y aqui estare pendiente de la siguiente clase, muchas gracias…
Miércoles, 9 de abril de 2008 a las 11.34
uuuu, que genial tu taller me proboco comprarme una camara, esos trucos son espectaculares no sabia que se puden hacer tantas cosas maravillosas con esto, esta muy bueno gracias por tu taller
Sábado, 7 de junio de 2008 a las 18.29
excelente curso!! hasta esta leccion me parece que se ha cubierto lo necesario. tengo una camara con funciones de reflex y no sabia q era tan eficaz. Espero que las proximas lecciones sigan siendo asi de buenas y cubran todos los temas de fotografia digital tanto basica como un poco profesional por ejemplo la iluminacion en interiores. Gracias
Martes, 15 de julio de 2008 a las 13.10
Hola
Me da mucho gusto que se publiquen estos cursos tan especificos y tan practicos de llevar a cabo felicito a el o los creadores por este buen curso y gracias por exponer sus conocimientos todos los lectores FELICIDADES Y SUERTE
Viernes, 3 de octubre de 2008 a las 03.29
Realmente asombrado muy clara y comprensible las explicaciones.
Me gustaria tener material nuevo.
Abel Chacho Caballito Bs As
Viernes, 17 de octubre de 2008 a las 15.00
Definitivamente me quedo con la primera foto, sin flash se ve mucho más artistica.
gracias por el esfuerzo de este material, felicidades
Lunes, 3 de noviembre de 2008 a las 21.02
no se nada de nada y hasta cierto punto no me he perdido de nada por que la teccnologia me hace entender todo,,,,,gracias por dar lo que saben eso es crecer siempre
Sábado, 3 de enero de 2009 a las 02.23
No entendi bien porque en el ejemplo de la foto de la chica en la playa, al bajar la exposicion la chica no sale obscura.
Lunes, 5 de enero de 2009 a las 10.30
Es que te olvidas que no sólo hay que bajar la exposición, sino también poner el flash ^__^
Martes, 27 de enero de 2009 a las 23.32
en realidad me encanta el tema de la fotografia, tus ejemplos son muy bacanos y faciles de comprender he estado siguiendo todos los tutoriales de el webmaster y en realidad esto es lo mejor que he podido encontrar en internet, espero que sigan adelante y puedan compartir sus conocimientos con muchas personas que al igual que yo estan anciosas de aprender de este mundo tan bacano de la fotografia.
Jueves, 29 de enero de 2009 a las 12.51
Andaba buscando un curso como este por y por la red y he tenido la suerte de encontrar el tuyo. Por lo visto hasta ahora me parece un buen curso, sencillo, va al grano sin rodeos, en fin que creo que está hecho precisamente para todos aquellos que tenemos una ligera idea de lo que es la fotografÃa.
Estoy pensando en pasarme a las reflex pero no tengo idea de que cámara elegir, por eso me gustarÃa que me dieses una idea de por donde puedo tirar.
Gracias por el curso y adelante
Viernes, 30 de enero de 2009 a las 17.16
Siempre es ideal una buena lente, mucha distancia focal y el gran angular también, para tomar paisajes.
Algunas ideas: Nikon, Canon, Yashica (muy buen precio por muy buen rendimiento)… prueba conseguir una usada (las hay en perfecto estado) y tendrás unas fotos alucinantes por muy poco dinero.
¡Suerte!
Domingo, 1 de febrero de 2009 a las 20.36
Hola mire, todas las fotos realmente estan muy lindas, perdon q ocupe un comentario, pero tengo una consulta, me encuentro muy perdida porq nose q carrera seguir y la verdad q me encanta la fotografia, estoy buscando por internet lugares donde seguirla
pero no encuentro nada. soy de bs as. si sabes me encantaria q me cuentes 
espero tu respuesta
un beso
Lunes, 16 de febrero de 2009 a las 09.57
Hola, perdón por la demora, hay miles de lugares en Buenos Aires para estudiar fotografÃa… fijate por la UBA o en el Centro Cultural Rojas… Besos!!!
Domingo, 22 de marzo de 2009 a las 12.54
esto de las fotos esaburrrido pro nimodo necesito saber las principales ideas del manejo de la luz:)XD
Jueves, 7 de mayo de 2009 a las 14.59
Hola, algo que me funciona en fotos nocturnas es subirle el ISO a 800 o más y a velocidades bajas, de 10 a 30, depende.
Miércoles, 12 de agosto de 2009 a las 01.27
De pelos, ha seguirle dando, buen tip Diego. Suerte Para Todos.
Martes, 29 de diciembre de 2009 a las 08.34
hola dentro de poco tengo que hacer unos reportajes a dos chicas he comprado un pié para flash y un disco oro blanco podrias darme algunos consejos? hora en la que irÃas a fotografiar cuando usar el oro, cuando el blanco como configurar el flash…gracias
Viernes, 5 de marzo de 2010 a las 08.50
Hola. Eres mi salvación! Soy italiana y estoy aprendendo muchÃsimo con tu curso y con tus recursos.
Gracias! Mi problema es el siguiente: entiendo muy bien la teoria pero no sé poner todo lo que he entendido en practica. Ejemplo: el fotometro… tengo un reflex y sé que para estar correcto el valor tendrÃa que estar cerca del cero. Pero no consigo manejarlo… exolicame por favor cuales son los pasos: en base a lo que dice el fotometro regulo diafragma y obturador? Porque mi fotometro siempre está hacia la derecha? Perdona mi castellano y mi ignorancia absoluta sobre el tema…
Sábado, 20 de marzo de 2010 a las 16.18
Tengo una duda, cuando dices “bajar” la exposición (diafragma supongo) te refieres a abrirlo o cerrarlo y en los casos de esta lección como quedarÃa la velocidad?
Las clases son estupendas..
Lunes, 28 de junio de 2010 a las 13.21
huf! me encanto, que delicia tu lenguaje estoy buscando como emjorar la iluminacion para fotografias en una iglesia muy oscura..tengo mi cmara y un flash bueno, pero se que necesito buscar otro recurso…que me aconsejas?
Miércoles, 1 de septiembre de 2010 a las 00.59
hola juan! la verdad es que encontre esta pagina u poco tarde pero ojala me puedas responder
m pregunta es como puedo hacer el efecto de la chica en la playa si no tengo el flash :S ??
saludos!!
Domingo, 9 de enero de 2011 a las 00.28
HOLA BUENAS, DESEO APRENDER A TOMAR FOTOGRAFIAS DEPORTIVAS, COMO USAR VELOCIDAD LUZ, SIN UTILIZAR EL AUTOMATICO O P COMO LE LLAMAN, LA IDEA ES PROFESIONALIZARME CON EL USO DEL DIAL DE LA CAMARA, SI ESTA DENTRO DE LAS POSIBILIDADES DE QUE ME ENVIEN CURSOS VIA CORREO, YO LES ESTARIA ENVIANDO MIS TRABAJOS, GRACIAS Y QUE ESTEN BIEN.
Miércoles, 2 de marzo de 2011 a las 17.44
Hola…contento con mi nueva camara fz40 una mañana veo una paloma en un molino y detras una hermosa luna llena pero no puedo enfocar ambas con el zoom en 24x. Pordias ayudarme gracias exelente el curso y la organizacion . Salodos Gerardo…
Martes, 5 de abril de 2011 a las 14.45
Estamos hablando de bajar los valores ISO?
Martes, 5 de abril de 2011 a las 14.48
Ahora, si estamos hablando de los valores ISO, en la primera foto, la nocturna de un joven en un puente, me parece que tal vez habrÃa que haber bajado un poco más el valor ISO, pero aumentar un poquito más el tiempo de exposición.
Es que veo mucho ruido en la foto. ¿Se podrÃa solucionar eso con lo que pienso?
Viernes, 9 de septiembre de 2011 a las 13.26
Hola, tengo una camara cannon DRL 1000 reflex y cuando uso la funcion AV en la foto me sale una basurita … que sera?
Domingo, 5 de febrero de 2012 a las 15.33
Felicitaciones esta muy exacta la explicacion ! Gracias por este curso..
Domingo, 24 de junio de 2012 a las 01.51
HOLA!!! ME ENCANTA ESTE CURSO, SUPER INTERESANTE, CONCRETO Y SENCILLO. TENIA UN POCO DE MIEDO AL MANEJAR MI CAMARA PERO CON ESTOS SENCILLO STRUCOS LE HE ENTENDIDO MEJOR… SOLO Q ME PERDI UN POCO EN CUANTO AL NIVEL D EEXPOSICION.. TENGO UNA NIKON D5000 Y NO LE ENCUENTRO DONDE… JAJAJA!! SI ME PUDIERA AYUDAR SE LO AGRADECERI AMUCHAS GRACIAS!!
Lunes, 27 de mayo de 2013 a las 04.35
Y las cámaras alpha de sony que opinión te merecen? yo tengo una a-57 pero no he obtenido fotos tan buenas como pensé que lo harÃa. claro que no le echo la culpa a la cámara sino a mi torpeza.
Viernes, 14 de junio de 2013 a las 16.36
Excelente pagina. La acabo de descubrir.
Viernes, 20 de diciembre de 2013 a las 03.53
BuenÃsima página. Estoy en un taller de fotografia basica y esto lo complementa bastante! Muchas Gracias!