Mucho se puede hablar de Bill Gates. A veces nos volvemos tan exigentes que renegamos del Explorer y Windows, volcándonos en Firefox, otros navegadores o SOs, pero no deberÃamos dejar de reconocer el enorme aporte que Gates ha hecho a la informática.
DOS, Windows, el Mouse… hoy serÃa todo muy distinto de no ser por el a veces tan criticado Bill. Repasemos su vida para saber cómo comenzó la historia de Microsoft, que sigue siendo el lÃder indiscutido en materia de software en todo el mundo.
Nacido el 28 de Octubre 1955, William Henry Gates III (hoy conocido como “Bill“) creció en Seattle, Washington, Estados Unidos. Fue educado en instituciones de elite como la Escuela de Lakeside y la Universidad de Harvard.
Durante el secundario descubrió su interés por el software y comenzó a programar a los 13 años.
En 1973, al entrar en la Universidad de Harvard, le tocó compartir el cuarto con Steve Ballmer, quien más tarde se convirtió en el primer empleado de contratado por Bill y luego en Presidente y CEO de Microsoft.
Mientras estaba en Harvard, Bill desarrolló una versión del lenguaje BASIC para la primer microcomputadora, Altair, de MITS. Muchos consideran este hecho como la “fundación” de Microsoft.
En 1975 comienza con Microsoft, de la mano con Paul Allen, con la filosofÃa de que una computadora es una herramienta útil imprescindible en todo escritorio de oficina u hogar. De esta forma comienza a desarrollar un software para computadoras personales (PC).
En 1980 llegó a un acuerdo con IBM para suministrarle un sistema operativo adaptado a sus nuevas computadoras personales, el MS-DOS. Desde 1981 irÃa instalado en todas las PCs de la marca. Las demás marcas generalizaron el uso del DOS de Microsoft como soporte de todos los programas de aplicación concretos.
En 1983 Bill volvió a revolucionar la informática personal con la introducción del Mouse y de una nueva interfaz gráfica que sustituirÃa al DOS: Windows. Ese mismo año Allen dejó Microsoft a raÃz de una grave enfermedad.
Cuando, en 1986, Microsoft salió a la Bolsa, las acciones se cotizaron tan alto que Bill Gates se convirtió en el hombre más rico de Estados Unidos. Desde entonces, el negocio no ha cesado de crecer (de los 1.200 empleados que tenÃa en 1986 hasta más de 20.000 en 1996), obteniendo un virtual monopolio del mercado del software mundial (reforzado por su victoria en el pleito contra Apple en 1992, un capÃtulo aparte).
Las innovaciones siguieron llegando, las nuevas versiones Windows, como la 3.0 (muy bien recibida por los usuarios), Windows 95, 98 y las sucesivas versiones de este sistema operativo hasta llegar a los actuales XP y Vista.
Actualmente ha delegado la dirección de Microsoft para concentrar sus energÃas en fundaciones benéficas en las cuales trabaja junto a su esposa.
Miércoles, 13 de febrero de 2008 a las 13.23
Excelente articulo tambien hablar cosas medicas
Miércoles, 13 de febrero de 2008 a las 15.28
muy linda la biografia, no es mi intencion desmercer tu trabajo, pero el mouse y la interfaz de ventanas se la robo a HP y Apple respectivamente, el DOS no lo invento, lo compro por 15 centavos. Eso lo reconozco porque tuvo capacidad de negocios, pero adjudicarle inventos que se robo no me parece copado, y “festejar” su monopolio me parece algo repudiable
es solo mi opinion
saludos
Miércoles, 13 de febrero de 2008 a las 16.16
Yo no estoy de acuerdo contigo, sebastian, en la nota no se festeja ningún monopolio ni dice que Bill Gates haya inventado el mouse. El inventor del mouse, para tu información, fue el Sr. Douglas Engelbart. Lo notable de Bill Gates fue la masificasión que le dio al forzar su uso en Windows y en las computadoras caseras.
Tampoco nunca ni Bill Gates ni nadie dijo que fue él quien inventara el mouse, por lo tanto ¿De qué robo hablas? Me parece que estás un poco perseguido…
Gracias al webmaster por dejarnos expresar (a todos) y por seguir acompañándonos en lo que a informática se refiere. ¡Sigan adelante!
Mario Morero.
Miércoles, 13 de febrero de 2008 a las 16.23
¡Hola, sebastián! Gracias por tu opinion y aportes. No hay que tomarse tan a pecho algo que leemos al pasar (estoy de acuerdo con lo que dice Mario Morero, je), no era para tanto…
Tal vez la nota debió ser más especÃfica. Lo tendremos en cuenta para la próxima.
¡Saludos!
Martes, 19 de febrero de 2008 a las 02.04
Pues estoy deacuerdo com Juan y Mario, no siempre es de tomarse muy literal lo que uno lee;
y si creo q es importante reconocer que sin la actuacion de Bill Gates pues el software actual seria muy diferente….. claro que nadie dijo que los SO de microsoft son lo mejor, pero tenemos que reconocer que la mayor parte del mundo los usa, y son parte importante de los sistemas actuales de computacion
Martes, 8 de abril de 2008 a las 04.41
Muy buen artÃculo! felicitaciones 😉
Martes, 10 de junio de 2008 a las 01.23
el miserable ha sido un gañan, pero se le reconoce que ha hecho buenos aportes
Martes, 10 de junio de 2008 a las 19.40
No hay que negar que “bill” se aprovecho un poco de su monopolio en el mercado mundial y en ocasiones se burlo de los demas inventos que le montaban competencias como. Pero su retiro me parece que poco afectara a la empresa al igual sigue siendo el duño.
Viernes, 3 de octubre de 2008 a las 22.31
mira para empesar bill gait se robo la idea de las computadoras a uno de sus amigos yyo creo bueno para todo lo que yo e leido el esta bien metido con satanas en una parte dise que el dara a satanas cono sacrifisio a todos los que usan el internet y de que el es el anticristo pues lo qureo pues en la biblia dice que se lebantaran falsos profetas y el es uno de ellos y que el es amigo del diabo pues locreo pero que cren no le sirbe porque a satansle gusta pero en si lo odia……….dios te bendiga
Jueves, 23 de octubre de 2008 a las 21.23
esta chido la bibliografia aun que que mala onda que tomo la idea de otro compañrero compocas palabras le dio la espalda, m imagino que se lo agradecio despues.
Martes, 10 de marzo de 2009 a las 16.55
bueno men parece bien la geografia de bill gate y mocrosoft pero no me parece qe bill gate tenga el cerebro mas grande
Viernes, 24 de abril de 2009 a las 01.05
deseo biografia de los grandes empresarios a nivel mundial
Miércoles, 29 de abril de 2009 a las 23.49
Me gustar{ia saber a que direccion le puedo enviar un correo a gran Bill Gates, ser{ia un honor poder comunicarme con el personalmente
Jueves, 30 de abril de 2009 a las 17.53
Hola Inés, tengo entendido que el e-mail es billgates@hotmail.com
Prueba y después me cuentas…
Martes, 20 de octubre de 2009 a las 23.05
hola estan muy horribles los comentarios menos algunos pocos felicitaciones
Lunes, 26 de octubre de 2009 a las 00.34
Ajaja enrelidad aya echo o no o aya robado o no eso se llama vivesa, aparte en esa vez se vendian en las bolsas, el compro a si 15 centavos , pero la cuetion que iso que esos productos que compro “NO LOS ISO” se cotizaran y se usaran en las pc, algo que no ubiese echo si no la uviese comprado…asi que sebastian pensa antes de ablar mal…
Jueves, 19 de noviembre de 2009 a las 16.20
pues que vien mo tiene un grancerebro
pero lo sabe utilisar
Sábado, 12 de diciembre de 2009 a las 21.34
me parecio muy buen articulo, lo q me preocupa son los HORRORES!!!! ortograficos de algunos lectores, q barbaro!! sigan leyendo y tengan memoria fotografica por el bien del idioma. Mis felicitaciones por el articulo, gracias!
Viernes, 8 de enero de 2010 a las 02.17
Antes de enviar un mensaje informencen bien y por favor Escriban con buena ortografìa que hacen quedar mal al Idioma Español
Viernes, 8 de enero de 2010 a las 11.24
Yo alucino con la gente que se queja de los errores ortográficos de los demás y luego escriben como les da la gana.
@arnaldo escalada. La primera letra siempre es mayúscula. No se escribe “q” sino “que”. Pareció, artÃculo, ortográficos, bárbaro y fotográfica llevan acento. Los signos de exclamación se ponen al principio y al final. Por otro lado la frase “sigan leyendo y tengan memoria fotografica por el bien del idioma” no tiene ningún sentido. No puedes pedir a nadie que tenga memoria fotográfica, no es algo que uno pueda elegir tener o no y además no tiene nada que ver para escribir correctamente.
@Julio Cesar Vera. ¿Informencen? ¿Escriban en mayúscula en mitad de una frase? ¿Idioma Español también en mayúscula, asÃ, por que te da la gana? Y ortografÃa lleva acento agudo y no el acento grave que le has puesto que no existe en español.
Si tanto os molestan los errores ortográficos al menos podÃais aplicarlo a lo que escribÃs. ¿O sólo os molestan en los demás?
Domingo, 7 de febrero de 2010 a las 04.17
ke lastima que la gente todo crea, yo solo c que es el anticristo, pero eso ya esta escrito,lo bueno es que todo lo diabolico esta debajo de nuestros pies,por que Cristo lo venció.
bay
Lunes, 21 de junio de 2010 a las 23.21
QUE YO SOY UN JUGADOR DE FUTBOL PERO ME GUSTA LA INFORMATICA Y MAS QUE NADA LA BIOGRAFIA DE BILL GATE. TAMBIEN ME GUSTA LA PELICULA LOS PIRATAS DE SILICON
Jueves, 12 de agosto de 2010 a las 20.52
amigo si no fuera pox ti q ubiera sido amix
Jueves, 2 de septiembre de 2010 a las 20.06
miren señores cibernautas, las biografias se respetan, no se ponen en tela de juicio.
si ustedes comentan, o critican , haganlo con fundamento, con base , no de que por ahi me entere eso nò . bueno al final su opinion queda ahi se respeta pero no se comparte.
para personajes que aportan a la tecnologia del mundo , asi sea en anticristo por el dinero que tiene,
es un personaje mundial.
Viernes, 3 de septiembre de 2010 a las 13.35
si linda historia pero por que se cren esta historia de el DOS windows fue copiado de la interfaz grafica que Apple compiuters saco al mercado en su computadora mackintosh con su incorporacion de el mause y de la interfaz grafica que le robaron a xerox
pero como decia un gran artista llamado Pablo Picasso y que era la inspiracion de Steven Paul Jobs
los buenos copian los grandes roban y ya que ninguna de estas dos joyitas ( Steven Paul Jobs y bill gates )se salvan ya que los dos montaron su inperio gracias a los demas………………….
Viernes, 15 de octubre de 2010 a las 20.37
esa es la verdadera historia de bill gates
Viernes, 15 de octubre de 2010 a las 20.41
que tal
Miércoles, 20 de octubre de 2010 a las 01.28
Hola sabes lo que hizo Bill es almalo pero en la actualidad es muy util total el pasado ya no importa no creen..
Sábado, 23 de octubre de 2010 a las 19.04
Eso es mentiras el mouse no lo introdujo el lo hizo Steve Jobs, ademas la primera ves que gates saco windows en la consola habia y hasta hace poco el simbolo de ~$, cuando el presento windows tenia ese simbolo y eso lo puso el programador original del sistema el robo el codigo, y en ese momento el programador puso ese simbolo e hizo que nadie pudiera cambiarlo, efectivamente gates no podia solo cambiaron toda la interfaz pero el programador le dijo a gates que cambiara ese simbolo y no podia hacerlo no hizo mas que quedarse callado… sabia perfectamente que no podia ni los programadores que el contrato..
Miércoles, 17 de noviembre de 2010 a las 03.34
la foto no te favorece BILL GATES
Domingo, 27 de marzo de 2011 a las 00.56
El mouse no lo “invento” el… y aparecio por primera vez en el 81 en la “xerox Star 8010” … solo como dato 😉
Domingo, 10 de abril de 2011 a las 06.21
vean piratas de silicon valley
Sábado, 30 de abril de 2011 a las 18.11
Bill Gates es un sucio ratero robando las ideas de los demas para hacerse millonario q asco ese mae!!!
Viernes, 6 de mayo de 2011 a las 11.31
la verdad amigos nada de lo que ustedes digan o hagan pueden hacer , lo unico que se sabe es que hay que seguir trabajando , ya los ricos estan completos , mas bien oren mucho para que dios les de sabiduria y entendimiento para segui adelante , por favor no sean egoistas y miren su futuro y no es los demas
que pena por ser tan duros pero hay que ser realistas .
dios los bendiga
Miércoles, 26 de octubre de 2011 a las 14.00
es muy inteligente
Domingo, 8 de julio de 2012 a las 12.47
Realmente la inovacion de Microsoft, es el robo de ideas y proyectos, la compra de la competencia, demandar la comptencia diciendo que lo que diseñan es suyo y que violan sus patentes.
Viernes, 3 de agosto de 2012 a las 17.10
la verdad pueden decir lo que quieran pero tiene mas plata que mas de uno aqui… simplemente supo hacer negocios q lo llevaron hasta donde en este momento se encuentra
Viernes, 18 de enero de 2013 a las 18.21
Recuerda que casi todo lo que pusiste sobre la “creación” de Gate fue diseñado por lo ingenieros de Xerox PARC a finales de la decada de los 70 y lanzado al mercado por Apple con su Apple LISA. Él fue a vender a Apple sus productos y creo la asociación Apple-Microsoft que solo ocupo para robar la idea y vendersela a IBM. Él no es mas que un Ladron informatico, lo curioso que una gran frase de Stive Jobs era que “las ideas brillantes se roban” lo cual Gate sabia hacer muy bien.
Martes, 5 de febrero de 2013 a las 18.29
NECESITO COMUNICARME CON EL HOMBRE MAS INTELEGENTE LO ADMIRO NECESITO QUE ME AYUDE POR FAVOR
Martes, 5 de febrero de 2013 a las 18.33
NECESITO COMUNICARME CON EL HOMBRE MAS INTELEGENTE NECESITO QUE ME AYUDE X FAVOR
Martes, 19 de marzo de 2013 a las 17.15
hola solo escribo esto por que me ayudo mucho con la terea que debia realizar asi que gracias BILL GATES!!!! 😉
Domingo, 28 de abril de 2013 a las 00.26
Bueno dentro de todo buen articulo, sincermente faltan especificar algunas cosas, pero me parece que es un gran vendedor de programador o genio informatico no creo que sea un prodigio, pero le doy merito por pensar en los usuarios finales, que es donde apunto su mercado, en fin windows no es el mejor sistema operativo, el mas seguro, el mas estable, esta lleno de bugs, errores en el kernel, en los procesos, pero los juegos que me llaman la atencion corren bien en windows es lo bueno de el.
Saludos
Sábado, 11 de enero de 2014 a las 01.20
El mouse es decir “el ratón “no lo inventó Bill Gates pero eso no importa lo que no hay que hacer es crear Ãdolos falsos admirando a tipos que no sabes de que se valieron para tener esa popularidad y tampoco es un merito tener esa notoriedad, lo que hay que hacer es esforzarse uno mismo para mejorar cada dÃa y cito una frase del autor Argentino que dice” A naides tengas envidia, es muy triste el envidiar, cuando veas a otro ganar, a estorbarle no te metas, cada lechón en su teta es el modo de mamar”